NTT DATA presenta su Informe de Sostenibilidad 2024 en Europa y LATAM | NTT DATA

ma., 23 septiembre 2025

NTT DATA presenta su Informe de Sostenibilidad para Europa y LATAM

  • Durante el año fiscal 2024, la empresa avanzó hacia net zero: se utilizó 87% de electricidad renovable con garantía de origen. Proyectos de reforestación, modelos de trabajo flexible y sistemas de autoconsumo contribuyeron a este logro.
  • El compromiso es alcanzar la neutralidad de carbono de alcance 1 y 2 para 2035 y de al-cance 3 para 2040.
  • El talento y la diversidad están en crecimiento: más de 1,6 millones de horas de formación y 32,6% de mujeres en plantilla, con 30% en puestos ejecutivos.

NTT DATA ha presentado su último Informe de Sostenibilidad, que muestra el desempeño de la compañía durante el año fiscal 2024 (1º de abril de 2024 a 31 de marzo de 2025) en sus objetivos ESG (Environment, Social and Governance) en Europa y América Latina. En el marco de su compromiso de fomentar un mundo mejor a través de un talento más diverso y una tecnología responsable, los objetivos de la estrategia de sostenibilidad de NTT DATA se centran en prioridades clave identificadas por sus grupos de interés. Abarcan áreas críticas que incluyen la economía circular, el camino hacia net zero, el crecimiento económico, la educación de calidad, la diversidad, la equidad y la inclusión, el compromiso social, la inteligencia artificial ética y la garantía de transparencia y seguridad de la información.

Reducción de la huella de carbono

NTT DATA Europe & LATAM está comprometida con alcanzar la neutralidad en carbono scope 1 y scope 2 para 2035 y scope 3 para 2040.

Con este objetivo en mente, aumentó un 13% el uso de energía renovable eléctrica certificada hasta el 87%. El objetivo de alcanzar el 100% para 2035 ya se cristaliza en Alemania, Bélgica, Italia, Portugal y Suiza. Esta acción se traduce en una reducción de 3.238 tCO2e.

Además, se evitaron 34.277 tCO2e gracias a modelos de contrato de trabajo flexible, sistemas de autoconsumo mediante paneles fotovoltaicos en las oficinas de Barcelona y Milán y la flota eléctrica de Austria, Alemania e Italia. Estos últimos dos países, junto a Suiza, Portugal, Argentina, Brasil y Colombia compensaron 1.267 tCO2e con proyectos de reforestación. La contratación de proveedo-res que ofrecen servicios de transporte de bajas emisiones de carbono permitió compensar otros 116 tCO2e en viajes de negocios.

Por otro lado, el 51% de la superficie de la compañía (m2) está certificada como “edificio sostenible”, con trece oficinas LEED (en España, Alemania, Italia, Rumanía, Colombia, México, Brasil y Perú), tres BREEAM (en España y Rumanía) y tres WELL (en España, Rumanía e Italia). Un 27% de la superficie está certificada bajo el estándar ISO 50001 (sistemas de eficiencia energética) y un 53%, en ISO 14001 (sistemas de gestión ambiental).

Para abordar el cambio climático y la degradación de los ecosistemas, la empresa ha impulsado numerosos esfuerzos de impacto, entre ellos Sustainable Digital Cleanup, destinado a promover el uso responsable de la tecnología y reducir los desechos digitales que se producen a diario como parte de su actividad empresarial. El resultado: se eliminaron 375.000 GB de datos y 93.750 kg de CO2. Además, 1500 dispositivos IT fueron donados a centros educativos y entidades del tercer sector.

Crecimiento económico y bienestar social

Para atraer y formar talento, uno de los objetivos fundamentales de NTT DATA es acelerar la edu-cación digital. Para lograrlo, ha invertido más de 55 millones de euros en capacitar a sus profesio-nales, que han dedicado más de 1,6 millones de horas formativas.

Por otro lado, y gracias a sus iniciativas para fomentar la diversidad con foco en género, se incre-mentó la presencia femenina en la capa ejecutiva al 30% y en la plantilla general al 32,6%, números que destacan en el mercado TIC, caracterizado por porcentajes de mujeres muy bajos.

Otra contribución de la compañía a la sociedad fueron las donaciones y las microdonaciones ges-tionadas por la plataforma Teaming, que alcanzan los 1,5 millones de euros, las acciones de la Fundación NTT DATA Europe & Latam para impulsar la inclusión y el emprendedurismo digital (por ejemplo, en sus Olimpiadas de Tecnología se inscribieron 3.600 niños y niñas) y la plataforma online para gestionar las actividades de voluntariado: unos 2.500 profesionales participaron en 83 iniciati-vas de impacto social y medioambiental durante el período reflejado en el informe.

En busca de la excelencia

Durante el año fiscal 2024 NTT DATA EMEAL obtuvo nuevas certificaciones, entre ellas Huella de Carbono FY24, ECOVADIS (mejora de puntuación del 60% al 67%), contribución al Grupo NTT DATA para la la puntuación ‘A’ de CDP Climate Change 2024, puntuación en el DJSI de 80 sobre 100 y certificación para EY Global Equality Standard (GES), una de las primeras certificaciones a nivel mundial enfocadas en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), para Grupo NTT DATA.

Por otra parte, por segundo año consecutivo NTT DATA ha sido reconocida como Global Top Em-ployer según el Top Employers Institute, como consecuencia de sus excepcionales políticas y prác-ticas de recursos humanos.

Las personas continúan en el centro de la organización: se cambió la metodología de la encuesta interna One Voice, de forma que ahora no sólo se mide satisfacción sino también compromiso laboral, organizacional, emocional y disposición a contribuir. La participación fue del 76% a nivel global.

En el plano de la responsabilidad a futuro, NTT DATA firmó el AI Pact de la Comisión Europea y lanzó la Gen AI Academy: 93% de los profesionales completaron el nivel inicial de formación en IA y GenAI.

“Estamos comprometidos a transformar el futuro: a que cada innovación, cada dato y cada decisión que tomemos sea un paso hacia un planeta más sostenible y una sociedad más justa”, señaló María Jesús Villa, head of Corporate Sustainability de NTT DATA Iberia, International Organizations, LATAM and Consulting in Benelux & France. “Este informe no sólo muestras los avances y los resultados, de los que estamos orgullosos, sino que además expone la hoja de ruta que estamos siguiendo para multiplicar nuestro impacto positivo de cara a 2030”, concluyó.


¿Cómo te podríamos ayudar?

Contáctanos